Seminarios y conferencias

Seminarios y conferencias sobre acceso a la información
Webinario "Derecho de acceso a la información pública en el sistema judicial"
29 de noviembre de 2023
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay, el Programa de Donantes múltiples sobre la Libertad de expresión y la Seguridad de los periodistas de la UNESCO (MDP), Fundación para la Libertad de Prensa, Columbia Global Freedom of Expression.
El Derecho de Acceso a la Información Pública Medioambiental
23 de noviembre de 2023
En este seminario se discutió el alcance del derecho de acceso a la información pública en materia medioambiental enfocado para operadores jurídicos de órganos garantes del Derecho de Acceso a la Información Pública pertenecientes a la Red de Transparencia y Acceso a la información (RTA). Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay.
Webinario "Síntesis de decisiones sobre acceso a la información pública y grupos en situación de vulnerabilidad en América Latina"
15 de noviembre de 2023
XXV Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la
Información (RTA) celebrado en la Ciudad de México
En este seminario se presentó el documento "Síntesis de decisiones sobre acceso a la información pública y grupos en situación de vulnerabilidad en América Latina"
Grabación no disponible aún. Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay.
Webinario sobre estándares interamericanos en materia de derecho a la libertad de expresión y acceso a la información
13 noviembre de 2023
El seminarío se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay, la Red de Transparencia Activa (RTA) Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Y Protección de los Datos Personales (INAI)
Grabación no disponible
Acceso a la información y sujetos en situación de vulnerabilidad
26 de octubre de 2023
El objtivo fue dialogar sobre la jurisprudencia de acceso a la información y estándares interamericanos en materia de derecho a la libertad de expresión. Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay.
Webinario "Transparencia, democracia y DD.HH."
6 de septiembre de 2023
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay, la Universidad Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Juárez.
Derecho de Acceso a la Información Pública y Empoderamiento de Pueblos Indígenas
24 de agosto de 2023
En el seminario se abordó el ejercicio del derecho a la información pública por parte de grupos en situación de vulnerabilidad, con foco en los pueblos indígenas, a través de las resoluciones de dos organismos garantes subnacionales en México.
Se realizó gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay, RTA, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (INAIP), el Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y municipios (INFOEM).
Webinario UNESCO-Corte IDH "Transparencia, democracia y derechos humanos"
11 de agosto de 2023
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay, el Centro de Formación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Consejo de Transparencia de Chile y el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Perú.
Webinario UNESCO-RIAEJ "Transparencia, democracia y derechos humanos"
21 de junio de 2023
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la la oficina regional de Unesco-Uruguay, y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.
Webinario "Transparência, democracia e direitos humanos" para universidades lusófonas
16 de junio 2023
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el CGU/SNA I – Universidade de Brasilia (UnB), Centro Universitario Estacio de Brasilia, Controladoria-Geral da União.
Webinario "Transparencia, democracia y derechos humanos" para Universidades del Cono Sur
17 de mayo de 2023
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la la oficina regional de Unesco-Uruguay, la Universidad Nacional de Asunción, y la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado (Argentina), Pontificia Universidad Católica del Perú.
En este webinario explicamos la jurisprudencia de acceso a la información y los estándares interamericanos en materia de derecho a la libertad de expresión.
Transparencia y medio ambiente: Órganos garantes de acceso a la información pública y acuerdo de Escazú
30 de noviembre de 2022
El webinario tuvo como objetivo ofrecer insumos a las y los participantes sobre las mejores prácticas en materia de transparencia sobre asuntos ambientales y el rol de las resoluciones y decisiones judiciales en esta materia. Se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay.
Acceso a la Información Pública en materia de Seguridad Nacional
26 de octubre de 2022
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la la oficina regional de Unesco Uruguay y la Red de Transparencia y Acceso a Información (RTA).
Formación conjunta para jueces y periodistas sobre la gestión del acceso a la información pública en el Poder Judicial
12 de mayo de 2022
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJU).
La conversación giró en torno al Poder Judicial como sujeto obligado a la hora de proteger el derecho de acceso a la información pública. Se realizó dentro del marco de la “Formación conjunta para jueces/as y periodistas para la gestión del acceso a la información pública en el Poder Judicial”.
Transparencia y Covid-19: Resoluciones de órganos garantes del acceso a la información pública
20 de julio de 2022
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco-Uruguay y la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).
Taller de acceso a la información CIDH
28 de marzo de 2019
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tuvo el objetivo de reflexionar sobre la libertad de expresión en materia ambiental e industrias extractivas.
Conferencia “Derecho a la libertad de expresión en la era digital”
1 de diciembre de 2022
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el Consejo de la Judicatura Federal de México y la Escuela Federal de Formación Judicial.
Descripción del evento: Conferencia sobre libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los estándares interamericanos sobre libertad de expresión del SIDH y su aplicación en contextos digitales.
Conferencia Internacional "la libertad de expresión y el Estado de Derecho: Jurisprudencia Interamericana y el rol del Poder Judicial"
29 de noviembre de 2022
Palacio de Justicia de Asunción, Paraguay.
La directora de la Cátedra Unesco participó en el evento del lanzamiento de la Actualización de la jurisprudencia del sistema interamericano de derechos humanos sobre libertad de expresión, Caja de herramientas para escuelas judiciales iberoamericanas: formación de formadores en libertad de expresión, acceso a la información pública y seguridad de periodistas. En su exposición la directora hizo énfasis en la importancia de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de las labores de organismos como la UNESCO en la creación de materiales que fomenten el dialogo interinstitucional y la promoción de DD.HH. en la región.
Seminario “El Oversight Board de Meta ante los nuevos desafíos a la libertad de expresión: Modelo de mecanismo auto-regulador"
11 de noviembre de 2022
Barranquilla, Colombia.
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con ICON.S, Universidad del Norte, en el marco de IV seminario ICON.S en la ciudad de Barranquilla. La directora de la Cátedra UNESCO impartió la conferencia sobre la aplicación de los estándares internacionales de Derechos Humanos en materia de libertad expresión en el contexto de las redes sociales y las decisiones del Consejo Asesor de Contenido de Meta.
Seminario “Estado de derecho y libertad de expresión, marco jurídico internacional de la libertad de expresión”
5 de noviembre de 2022
México
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con Columbia Global Freedom of Expression, la Escuela Federal de Formación Judicial y Consejo de la Judicatura Federal (México).
Seminario sobre libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los estándares interamericanos sobre libertad de expresión del SIDH.
Jurisprudencia De la Corte IDH sobre libertad de expresión y su relación con otros derechos convencionales como la honra y el derecho de respuesta
3 de agosto de 2022
Panamá, Auditorio Carlos Pérez Castrellón del Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración.
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, Panamá
A raíz de los distintos pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en materia de libertad de expresión, se desarrolló este seminario para promover la discusión de los temas más actuales sobre libertad de expresión y sus derechos conexos.
Seminario “Derecho penal y libertad de expresión: salud pública y experiencia de la COVID-19, seguridad nacional y discursos prohibidos”
13 de agosto de 2022
Perú
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la oficina regional de Unesco, Uruguay la Escuela de jueces y fiscales de Perú y la Academia de la Magistratura.
Seminario sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los estándares interamericanos sobre libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de los periodistas. Adicionalmente, se analizó la relación de la libertad de expresión con el derecho penal en el contexto del COVID-19. Algunos minutos consistieron en resolución de preguntas moderadas por el Fiscal Superior de Perú, Pedro Orihuela.
Conferencia: libertad de expresión en internet
México
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Seminario sobre libertad de expresión en redes sociales, estándares interamericanos y decisiones de los órganos de autorregulación.
Webinario “Libertad de expresión y sus retos contemporáneos”
26 de mayo de 2022
Chile
Webinario sobre libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los estándares interamericanos sobre libertad de expresión del SIDH.
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la Pontificia Universidad católica de Chile.
Webinario “Protección de la prensa: estándares internacionales e interamericanos y las tendencias judiciales en casos de violencia contra periodistas”
9 de mayo de 2022
Regional
Seminario sobre libertad de expresión y las tendencias jurisprudenciales globales e interamericanas emergentes sobre la violencia contra los periodistas y los defensores de los derechos humanos. Con un énfasis especial en estándares sobre la protección de los periodistas.
Este seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con Columbia Global Freedom of Expression de la Universidad de Columbia.
Webinario “Libertad de expresión y seguridad de periodistas: Nuevas tendencias en la jurisprudencia del sistema Interamericano de Derechos Humanos”
4 de mayo de 2022
Regional
El seminario se llevó a cabo con Columbia Global Freedom of Expression, OBSERVACOM y UNESCO.
Seminario sobre nuevas tendencias en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión y seguridad de periodistas. En especial, se buscó analizar los avances, retrocesos y continuidades de la jurisprudencia interamericana.
Capacitación en control de convencionalidad. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre libertad de expresión
12 de mayo de 2022
Brasil
Capacitación sobre libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los estándares interamericanos sobre libertad de expresión del SIDH.
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con la Escuela Nacional de Formación y Aprendizaje de Magistrados en Brasil.
El Derecho Constitucional ante la Pandemia
15 de mayo 2020
El seminario tuvo como objetivo reflexionar sobre los riesgos que enfrentan las garantías constitucionales y el sistema de control al poder público en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Grabación no disponible.
Libertad de Expresión y Estado de Derecho.
En asocio con el Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer.
El seminario tuvo como objetivo evaluar la situación del derecho a la libertad de expresión en un contexto global de populismo, aumento de violencia contra el periodismo independiente y el auge de las (no tan) nuevas tecnologías.
Grabación disponible aquí:
¿En qué están los Derechos Humanos a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre?.
20 de septiembre de 2018
El seminario tuvo el objetivo de analizar la situación del derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, dentro de un balance global del estado de protección de los derechos humanos en la conmemoración de ambas Declaraciones internacionales.
Las TIC’s para la Paz: Information, Comunications and Technology for Peace.
5 de marzo de 2018
El seminario tuvo el objetivo de analizar las oportunidades y desafíos que ofrecen las TIC para el desarrollo sostenible, la construcción de paz y la democratización de las sociedades. Las tecnologías digitales impactan las dinámicas sociales, de modo que ellas no se pueden analizar en el vacío, sino que deben ser vistas en el contexto de la interacción que propician entre el Estado, las empresas privadas y la sociedad civil. Las TIC pueden construir comunidad y facilitar la participación política desde la ciudadanía digital, e incluso ser poderosas herramientas de cambio social positivo a escala local, regional y global.
La Libertad de Expresión ante los Desafíos Democráticos del Hemisferio.
2 de noviembre de 2017
Celebración del 20° Aniversario de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, entre la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, la CIDH y el Centro de Estudios Legales y de Acceso a la Información para la Libertad de Expresión (CELE) de la Universidad de Palermo
El seminario tuvo como objetivo reflexionar sobre los principales obstáculos que enfrenta la libertad de expresión en el continente americano. Contó con la participación de cinco ex relatores especiales.
Ver:
Seminario Internacional: Libertad de Expresión y Derecho al Olvido Digital,
8 de mayo de 2017
El seminario tuvo como objetivo reflexionar en torno al llamado derecho al olvido digital, sus implicaciones y su relación con la protección de otros derechos fundamentales como el habeas data y la privacidad, así como sus posibles tensiones con el acceso a la información y la responsabilidad de intermediarios y medios de comunicación en la conservación de la memoria histórica.
Protocolo de la Esperanza.
14 al 16 de diciembre de 2016
El seminario tuvo como objetivo ahondar en la reflexión sobre el impacto que tienen las amenazas a defensores de derechos humanos, y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención, investigación y lucha contra la impunidad, para evitar que ellas se materialicen en agresiones más lesivas sobre la vida e integridad de esos actores.
Taller de acceso a la información CIDH
28 de marzo de 2019
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tuvo el objetivo de reflexionar sobre la libertad de expresión en materia ambiental e industrias extractivas.
Libertad de Expresión, Discursos de Odio y Redes Sociales.
11 de noviembre de 2016
El seminario tuvo como objetivo profundizar en la comprensión de los elementos que distinguen a un discurso de odio de otros discursos, y cuál es el rol de las redes sociales para prevenir que se presenten y perduren en el ámbito digital.
Ver:
Taller de acceso a la información CIDH
28 de marzo de 2019
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tuvo el objetivo de reflexionar sobre la libertad de expresión en materia ambiental e industrias extractivas.
Taller de acceso a la información CIDH
28 de marzo de 2019
El seminario se llevó a cabo gracias a una alianza con el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tuvo el objetivo de reflexionar sobre la libertad de expresión en materia ambiental e industrias extractivas.